CURSOS PARA LA UDG
El objetivo de esta carrera es formar expertos en el conocimiento, creación y aplicación de las leyes, las cuales deben servir como instrumento de ordenación de relaciones sociales y estatales para fomentar valores como el orden, la seguridad, la justicia y la libertad.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante a cursar la carrera de abogado debe contar con capacidad de análisis, habilidades de lectura y redacción. Habilidad para realizar exposiciones orales. Capacidad para relacionar el pensamiento abstracto con situaciones concretas, con el fin de garantizar la interpretación y práctica jurídica. Capacidad de trabajo individual y en equipo. Vocación por la justicia social y por el respeto a los derechos humanos.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Licenciatura en Derecho contará con una formación académica integral sólida, que le permitirá desarrollarse ética y profesionalmente en el campo jurídico. Según la orientación cursada, el egresado será capaz de investigar en el campo jurídico, certificar jurídicamente, legislar, litigar, asesorar jurídicamente, procurar y administrar justicia; así como promover aprendizajes jurídicos competentes para llevar a cabo investigaciones, realizar funciones de gestión, consulta y asesoría en materia jurídica, proponer iniciativas de modificación y creación de leyes, aplicar la norma a casos concretos en todo tipo de procesos jurídicos, etc.
Campo laboral
Desempeño como médico general en el ejercicio libre en consultorio particular o asociado con otros profesionales, constituyendo grupos multidisciplinarios.
En instituciones de salud, privadas y sociales:
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA)
En instituciones privadas de seguros y fundaciones
Ejercicio de la docencia y la investigación en instituciones públicas y privadas.
Sueldo
Los sueldos varían completamente por diversos factores, que pueden ser la actividad profesional y demanda de clientes, tipo de caso jurídico y su complejidad, credibilidad y experiencia profesional, país donde se ejerce, así como zona o ciudad de estado jurídico. La mejor forma para empezar es fijar el sueldo por juicio, que va de $1,500 a $6,000 por una simple presencia de defensa ante una autoridad, que puede durar un día o tan solo tres horas. La asesoría jurídica, según el precio total del servicio en juego, ronda entre $500 y $6,000; hasta una defensa mayor, con presencia en juzgados, de $3,000 a $8,000 por cada cita (pueden ser tres: una cada mes). El abogado debe tener en cuenta que la información es lo más caro de su servicio, y debe mantener al cliente convencido de la garantía de la profesionalidad de su trabajo. Así que un abogado gana entre $4,000 y $60,000 mensuales.
¡AGILIZA TU INSCRIPCIÓN EN EL PLANTEL! PRE-INSCRÍBETE
OBTÉN UN CUPÓN DE PROMOCIÓN